Veinte poemas de amor y una canción desesperada
No me gusta la poesía y he hecho todo lo posible por sentirme atraída por ella pero no hay forma. Quizás sea yo quien tenga la culpa por no elegir los libros adecuados o por yo que se... Pero no me gusta la poesía.
El día 17 de Enero comencé a leerme un libro de poesía y lo terminé el día 29 de Junio, podría haber tardado muchísimo más pero también muchísimo menos. Y es que se nota que no me gusta la poesía, aunque he escogido un libro de uno de los mejores escritores de poesía, según la gente que conozco y a la que sí que le gusta este género literario, no he podido con él.
Que quede claro que me he terminado el libro porque soy bastante cabezuda y quería hacerlo pero no me ha gustado nada. Quizás la culpa la tenga el escritor, sólo habla de sexo en su poesía, con la cantidad de temas tan preciosos para escribir sobre ellos y sólo escribe de sexo. No soy puritana pero creo que hay cosas que cuando se nombran demasiado es porque existe algún problema con ellas, no se de qué tipo, pero es un problema.
Aún así os doy la información que aparece en la contraportada del libro por si alguien se anima a leérselo.
Así que Pablo Neruda y sus Veinte poemas de amor y una canción desesperada y Los versos del capitán me tendrán que esperar muchísimos años en la estantería hasta que me decida a volver a leerlos para intentar encontrar algo que me atraiga.

Pablo Neruda
Veinte poemas de amor y una canción desesperada
Los versos del capitán
Testimonios de pasiones adolescentes, el primero, y ofrenda a un amor secreto, el segundo, Veinte poemas de amor y una canción desesperada (1924) y Los versos del capitán (1950) son hitos ineludibles de la literatura latinoamericana y de la poesía amorosa en lengua castellana.
Un beso
Estoy de acuerdo contigo, no sé si es la manera de escribir que tienen los sudamericanos del siglo pasado o qué.Yo tengo en manos uno de Manuel Múgica Lainez y te juro me está pasando lo mismo.Gracias por el blog, me gusta.
ResponderEliminarDi cual es y ya veré si tienes razón. Además con ese título qué vas ha esperar.
EliminarMUJICA se escribe con J no con G.Pero tu comentario me parece verídico, tiene demasiada prosapia y se enrreda demsiado.
EliminarPues tela, lo ponen por las nuves. No lo he leido y creo que con lo visto en otros blogs no lo leere.
EliminarHe leido tu opinión y te diré qué me ha costado leer EL ESCARABAJO de Mujica casi 4 meses, repite la acción de la novela cada ocho o diez páginas. Tata por fin lo terminé. Muchos besos.Saludos a los que seguís este blog.
Eliminar